Conoce al equipo
El equipo de Diálogo Diverso es más que un grupo de trabajo. Somos una familia comprometida con la defensa de los derechos de todos los seres vivos y de la naturaleza. Nuestra dedicación y entrega se ve reflejada en cada una de nuestras actividades.
Diálogo Diverso, ¡qué bonita organización!

Danilo Manzano
Director
Activista político LGBTIQ+. Cuenta con estudios en relaciones públicas (UTE), diplomado en marketing 2.0 (USFQ) y resolución de conflictos (Cámara de Comercio de Quito).
Productor de Dialogando Ando, plataforma de comunicación alternativa de YouTube y Facebook.

María Gabriela Alvear
Suddirectora
Desde el 2003 ha servido al país desde la promoción y protección de derechos humanos, animales y de la naturaleza, como una forma de compromiso con la libertad, justicia, búsqueda de igualdad y el respeto a los seres vivos.
Ha trabajado en instituciones como Fundación Esquel, Defensoría del Pueblo, Centro Del Mundo, Asambleas Soberanas Populares, entre otros.

Jorge Medranda
Coordinador de Promoción de Derechos
Activista por los derechos LGBTIQ+ desde 1991. Coordinador del Componente LGBTI Aquí Estamos de FEDAEPS y del Componente Patrulla Legal del Proyecto Transgénero. Fundador de Fundación Causana. Productor y conductor de los programas radiales: Voces de la Diversidad, Somos Sexuales, De Todo Un Poco.

Paula Mina
Coordinadora del Proyecto Multisectorial ante la Crisis Humanitaria
Comunicadora organizacional, con 15 años de experiencia en diseño, implementación y evaluación de proyectos con enfoque de desarrollo social y económico.
Desde hace 10 años es consultora independiente y ha trabajado para distintas organizaciones e instituciones como: Fundación Derechos del Niño, Fundación ESQUEL, World Vision, MIES, Consejo de Igualdad Intergeneracional, Banco Central del Ecuador, Municipio de Quito, Gobierno Provincial de Pichincha, así como para Gobiernos Parroquiales.

Paula Carrión
Asistente Técnica
Estudiante, voluntaria y amante de los animales.
Experiencia en la protección y promoción de los derechos humanos manejo del área técnica de proyectos.

Belén Cáceres
Monitoreo y Evaluación
Profesional con Maestría en Relaciones Internacionales. Experiencia en Diseño y Ejecución de Proyectos Sociales, Cooperación Internacional, Relacionamiento con Donantes y Empresas, Proyectos de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad, Gestión de Recursos para proyectos sociales, trabajo con Organizaciones de la Sociedad Civil, Investigación escrita en inglés y español.

Luis Trujillo
Trabajador Social Quito
Sociólogo venezolano egresado de la Universidad Central de Venezuela radicado en el Ecuador desde el año 2016 y parte de la comunidad LGBTIQ+ migrante. Experiencia laboral en el campo comercial en distintas compañías, así como experiencia en el área publicitaria y de social media.

Carlos Rivas
Coordinador Jurídico
Abogado por la Universidad de los Andes, Venezuela. Con 5 años de experiencia en Derecho y Asesoría en área Civil, Laboral, Derechos Humanos, Migratorio y Constitucional. Con Diplomado en Derecho Procesal por el Instituto Ecuatoriano de Derecho Procesal y actualmente cursa la Especialización en Derecho Administrativo en la Universidad Andina Simón Bolívar.

Bernarda Granja
Coordinadora del Área Psicosocial
Psicología Clínica graduada en la Universidad de las Américas. Experiencia en procesos terapéuticos para niñxs, adolescentes, adultxs, familias, parejas y procesos individuales. Ha trabajado como psicóloga clínica en temáticas de duelo, violencia intrafamiliar, demandas identitarias, acompañamientos de fin de vida, abusos sexuales, dinámicas familiares y de pareja, violencia basada en género, diagnósticos clínicos y manejo de emociones. Ha impulsando proyectos que abordan diversas áreas de la sexualidad humana.

Sofía Brito Montenegro
Coordinadora de Comunicaciones
Periodista y Máster en Comunicación y Opinión Pública por FLACSO, Ecuador. Tiene experiencia en producción audiovisual y radial y en investigación en comunicación y género, opinión pública, medios de comunicación, estudios de recepción. Amante del cine documental.

Cristina Gordón Lara
Comunicadora
Periodista graduada de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Activista ambiental, cultural y de género. Ha realizado estudios en comunicación, género, cultura, música y fauna ubana y silvestre. Conservacionista. Actual miembro del Coro Vocacional VozNova de Quito.

Emma Valencia
Voluntaria en Quito
Psicóloga por la Universidad San Francisco de Quito. Capacitada para ofrecer Servicios Psicológicos para personas LGBTIQ+. Actual coordinadora del colectivo juvenil LGBTIQ+ "Dragones Queer" y miembro activo de la Red Interuniversitaria de Diversidades Sexo-Genéricas del Ecuador

Andrea Alvear
Asistente administrativa
Experiencia en el trato ético a las personas y demás seres. Voluntaria de acción y corazón en el rescate de animales en situación de calle. Brinda seguimiento a los animales con relación a hogar temporal, cura de heridas físicas y emocionales y adopción. "Son los animales quienes me rescataron y me siguen rescatando día tras día".

Cristian Castro
Emprendimiento e Innovación
Soñador y auténtico. Vinculado al activismo LGBTIQ+ como colaborador en la Plataforma Ecuador Sal de Clóset. Ingeniero en Gestión Turística y Preservación Ambiental. Graduado de la Academia de Liderazgo Mundial, Japón. Consultor en desarrollo de producto y experiencia y marketing turístico. Su emprendimiento Authentic Experience ganó el Programa Emprende Turismo 2018.

Ricardo Chica Reino
Coordinador Jurídico
Abogado por la Universidad San Francisco de Quito. Cuenta con un Diplomado en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario por la Pontificia Universidad Católica de Perú. Fundador de la Red Interuniversitaria de Diversidades Sexo-Genéricas del Ecuador y del primer Grupo Estudiantil de Diversidades Sexo-Genéricas en la USFQ.

Paola Hidalgo Armijos
Coordinadora Diálogo Diverso Cuenca
Feminista, activista por los derechos sexuales y reproductivos. Lcda. en Educación Social y Máster en Género y Desarrollo

Thalia Delgado
Trabajadora social Manta
Licenciada en Comunicación Organizacional y Relacionista Pública. Activista por los derechos LGBTIQ+ desde el 2012.
Protagonizó el documental de superación profesional de mujer transgénero. Ha trabajado en radio y televisión en temas ligados al empoderamiento del mundo actual y sus diversidades.

Kenia Gil
Abogada en Manta
Abogada. Activista Barrial. Gestora Cultural. Activista de Derechos Humanos y juveniles.
Facilitadora juvenil en la implementación del recorrido participativo en prevención de violencia de género y violencia sexual en Manabí.
Promotora en Protección de Derechos Sexuales y Reproductivos. Capacitadora en prevención de violencia sexual

Ángel Garcia
Psicólogo en Manta
Psicólogo Clínico de la Universidad Técnica de Manabí y egresado de periodismo por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Amante de la fotografía. Ha colaborado en instituciones públicas, privadas y ONGs como el Ministerio de Justicia Derechos Humanos y Culto, Consejo Cantonal de Protección de Derechos , World Vision, entre otras.
Se ha involucrado en el activismo LGBTIQ+ desde fundaciones como Equidad y Causana y la organización Comunidad LGBTI Portoviejo.

José Antonio Mejía
Médico en Manta
Médico General de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Ha trabajado en múltiples centros de atención médica con enfoque inclusivo a personas LGBTIQ+ y en situación de movilidad humana.
Además, ha realizado investigación sobre factores de riesgo para transmisión de VIH en la Clínica de VIH del Hospital General Enrique Garcés.

Eddie Vera
Psicólogo en Guayaquil
Graduado de la Universidad de Guayaquil . Encargado del área psicosocial para Diálogo Diverso en GYE. Eddie tiene experiencia en apoyo psicológico en comunidades.

Alex Granda
Abogado en Guayaquil
Abogado-MBA especialista en Derecho internacional privado, solidario con vocación de servicio, entusiasta, con una visión de cambio para todos, todas y todes.
![thomas[1632] thomas[1632]](http://dialogodiverso.org/wp-content/uploads/2020/01/thomas1632-1-150x150.jpg)
Thomás Alberca
Voluntario en Guayaquil
Estudiante de Ciencias Políticas en la Universidad Casa Grande.
Activista LGBTIQ+ desde proyectos universitarios.
Experiencia en investigación sobre la incidencia política y social de la comunidad de Monte Sinaí.
Interesado en la promoción de los derechos humanos con énfasis en minorías sociales.
![ruben[1634] ruben[1634]](http://dialogodiverso.org/wp-content/uploads/2020/01/ruben1634-1-150x150.jpg)
Rubén Veloz
Voluntario en Guayaquil
Estudiante de Medicina en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo.
Voluntario en trabajo comunitario en ONGs. Ha concentrado su experiencia en Investigación para la salud Comunitaria