Programa Mi Casa Fuera de Casa

 

A través del Centro de Atención, Información y Referencia para Personas LGBTIQ+ en Situación de Movilidad Humana, Mi Casa Fuera de Casa, brindamos asesoría legal, atención psicosocial y asesoramiento médico, de manera gratuita, en coordinación con organizaciones aliadas y de Naciones Unidas como Organización Internacional para las MIgraciones (OIM), Oficina de Población, Refugio y Migración (PRM), Agencia de la ONU  para los Refugiados (ACNUR).

Programa Mi Casa Fuera de Casa

Trabajo Social

Realizamos el abordaje inicial y el levantamiento de información respectivo de cada usuarix. Una vez identificadas las vulnerabilidades se deriva a las áreas técnicas legal, médica o psicosocial, o de ser necesario se hace la referencia interinstitucional a organismos aliados.

De esta manera lo que buscamos es que cada persona reciba una atención personalizada, integral y efectiva.

 Servicios  específicos:

  • Abordaje inicial.
  • Levantamiento y registro de información.
  • Identificación de vulnerabilidades.
  • Derivación áreas técnicas.
  • Referencia interinstitucional.
Programa Mi Casa Fuera de Casa

Asesoría legal gratuita

Guiamos en temas de regularización de migración y refugio, así como en casos de discriminación.

  Regularización

  • Asesoría legal migratoria para obtención de visa consular (temporal y permanente)
  • Asesoría estratégica en relación al tipo de visa consular que pueda solicitar dependiendo del caso
  • Obtención de otras visas
  • Denuncia de robo o pérdida de documentos de identificación
  • Asesoría para realización de trámite de antecedentes penales apostillados electrónicamente
  • Asesoría para cambio de nombres y género a población LGBTIQ+ ecuatoriana en el Registro Civil

 Refugio

  • Solicitud de Protección Internacional bajo la figura de refugio
  • Asesoría estratégica en virtud de la solicitud de refugio
  • Acompañamiento en casos de solicitud de refugio

 Discriminación

  • Asesoría, acompañamiento y derivación a organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas en casos de discriminación en virtud de nacionalidad, identidad de género, orientación sexual o circunstancias socioeconómicas.
Programa Mi Casa Fuera de Casa

Atención Psicosocial

Ofrecemos un espacio seguro y confidencial para población LGBTIQ+, sobrevivientes de violencia basada en género, personas en situación de movilidad humana y comunidad local.

  Brindamos:

  • Contención emocional, primeros auxilios psicológicos e intervención en crisis
  • Asesoría psicosocial individual: Contención emocional, primeros auxilios psicológicos e intervención en crisis
  • Asesoría Psicosocial Grupal: Talleres, círculos de apoyo para personas LGBTIQ+.
  • Procesos de psicoterapia breve
  • Talleres de capacitación
  • Derivación al sistema de salud pública a personas que requieren atención psiquiátrica o procesos psicoterapéuticos prolongados

La intervención psicosocial que propone Diálogo Diverso está atravesada por un enfoque de derechos y de terapia afirmativa, que propone que las diversidades sexo-genéricas no son patologías. Esta forma de abordaje no estigmatiza a las personas LGBTIQ+ y plantea el trabajo desde el pleno reconocimiento de su identidad de género y orientación sexual.

Programa Mi Casa Fuera de Casa

Asesoramiento Médico

Brindamos asesoría médica integral de calidad y con calidez basada en evidencia, con especial énfasis en atención a personas LGBTIQ+ en situación de movilidad humana o en estado de vulnerabilidad. Basamos nuestras atenciones en los principios de justicia, beneficencia, no maleficencia y autonomía.

 Brindamos:

  • Valoración por Medicina General
  • Revisión de exámenes de imagen y laboratorio
  • Asesoría en control de enfermedades crónicas y agudas
  • Consejería en temas referentes a salud sexual y reproductiva
  • Atención por médicos especialistas según necesidad
  • Referencia a servicios de salud pública
  • Entrega de medicamentos y suministros según necesidad, previa valoración
  • Cobertura de exámenes especializados de laboratorio e imagen según amerite
  • Promoción y prevención de salud.
  • Capacitaciones a servidores públicos o privados en temas referentes a salud y diversidad sexo-genérica.

Otros Proyectos Relevantes

Proyecto Relevante

Rostros del COVID-19

Creación de dos murales en Quito: Rostros del COVID-19 (Ministerio de Cultura y Patrimonio) y Memorias Trans (Centro de Arte Contemporáneo), con el objetivo de representar, a través del arte, la realidad de grupos vulnerables. También se entregaron mascarillas con la bandera Trans y LGBTIQ+. Esta actividad se desarrolló en el marco de la conmemoración del Día Mundial de las Ciudades, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat).

Proyecto Relevante

Hablemos en Positivo (ONUSIDA)

Promoción de los derechos de las personas LGBTIQ+ en situación de movilidad humana, así como personas que conviven con VIH, en el marco de la respuesta a COVID-19, gracias al Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida, ONUSIDA.