La importancia de la salud mental

La importancia de la salud mental

Mientras realizaba un recorrido teórico, histórico y personal entre estadísticas y libros, no dejaba de pensar en todas las personas que acompañé durante estos años trabajando en psicoterapia. Desde mis días como pasante en un centro psicológico universitario, familias que vi llorar en el proceso de ver a sus madres morir por enfermedades terminales, consultantes que no entendían por qué aquella persona decidió inmiscuirse en lo más íntimo de sus cuerpos, hasta innumerables sujetxs que buscaban sentir su lugar dentro de sus lazos familiares.

Muchas veces se reflexiona sobre salud mental desde un espacio estadístico y científico o desde el otro extremo del sentir los problemas que aquejan a cada ser y a la sociedad. Hablar de salud mental puede resultar en un devenir fluctuante entre ambos polos; como un submarino que navega en busca de respuestas desde lo más profundo del océano hasta la orilla. 

A lo largo del nacimiento de la psicología, se han brindado distintas perspectivas de lo que representa la salud mental. Una de las más famosas es la idea de que salud es ausencia de enfermedad. De ahí que, el mundo de la subjetividad, los significados, y los constructos personales pongan su propio aporte para lo que cada ser define como “salud mental”. 

Lo cierto es que, la pérdida de salud mental está relacionada  con la inestabilidad o falta laboral, el salir de su país de nacimiento, la pérdida de un ser querido, una ruptura amorosa, el incesante deseo por encontrarse a sí mismxs, el buscar manejar apegos seguros, el abuso de un familiar, amigx o desconocidx, la violencia dentro de casa, la hostilidad social, la familia disfuncional, el abuso de sustancias, la sensación de rechazo por parte de otrxs, el abandono del estado, la sensación de rechazo de sí mismx, la insatisfacción corporal, la presión social, la infertilidad, la maternidad no deseada, la soledad, la profesión que no rindió fruto, el cuidador primario (padre, madre, u otrxs) negligente, la falta de amor, la falta de caricias, la inocencia rota, el cuerpo fragmentado, la incapacidad de la sociedad por recibir diversidades, la sobreprotección, la sensación de abandono, la niñez no acompañada, la adolescencia criticada, la vejez olvidada, la xenofobia, el racismo, el fascismo, el odio, las muertes violentas, el autoritarismo, el bloqueo emocional, la ideación suicida, tantas muertes en nombre de un patriarcado silencioso que actúa a través de sus aliades, y muchas más razones que en cada persona se influye de distintas maneras. 

¿Todavía es necesaria una explicación sobre la importancia de juntar esfuerzos para hablar y cuidar la salud mental?

Cuando entendemos la relevancia de la revisión y seguimiento hacia quienes somos, lo que pensamos y sentimos, así como, nuestro papel y participación en la vida de las otras personas, actuamos con conciencia hacia nuestra salud mental. Es este acompañar en el caminar de otrx, donde, como olas de agua que se forman tras lanzar una piedra, seguimos a nuestrxs seres cercanos en su contacto con esta tierra. Tal y como esas olas acompañan a la piedra lanzada al agua. 

Es necesario recordar que el ejercicio social repercute directamente en este desarrollo psicosocial emocional. Registrar aquellos factores sociales que intervienen como obstáculos en el desarrollo individual y colectivo debido al difícil acceso también es importante. Es decir, existen obligaciones que no dependen solo de nuestro esfuerzo, sino de la responsabilidad estatal como las oportunidades laborales, el cumplimiento de derechos, el acceso a la salud, acceso a la educación, oportunidades de desarrollo personal, el sostén económico, el vivir una vida digna donde se respete la integridad de cada quien.

Estas condiciones también repercuten en el desarrollo del bienestar psicosocial. 

El papel de los estigmas o roles socialmente definidos son puntos que influyen en el nivel de aceptación o rechazo por parte de las redes de apoyo de cada persona. Es decir, de ese grupo de personas que a lo largo de nuestra existencia se identifican como fuentes de apoyo, cariño y respeto.

Durante la pandemia la COVID-19, el identificar dichas redes de apoyo personales representó un desafío necesario. Desde marzo del 2020 hasta la actualidad, el ECU911 ha registrado un incremento del 15% en las tasas de intentos suicidas con relación al primer semestre del año 2020. Adicionalmente, incrementaron disturbios de tipo familiares en el contexto del confinamiento, aumentó la violencia de tipo sexual, física y psicológica, feminicidios y transfeminicidios y el rechazo por orientación sexual o identidad de género a poblaciones jóvenes como adolescentes y estudiantes (Mendoza, 2020).

Debido a estas razones, el apoyo de tipo psicosocial es considerado como emergente para quienes estén interesadxs o quienes reconozcan que dar este paso podría potencializar los recursos psicoemocionales de cada persona, como agentes de cambio dentro del contexto en el que se desarrollan. 

Desde 1995, se establece el 10 de octubre como el día dedicado a la salud mental con el fin de reconocer la necesidad e importancia de esta esfera vital que constantemente se ve atravesada por mitos y estigmas impuestos por la sociedad. 

Cómo una presencia invisible que está en cada acto cotidiano, decisión, interacción, percepción sobre el mundo y el amor brindado, hoy es un día para recordar el cuidado emocional, mental y físico que propiciamos y reclamamos tanto para la privacidad individual, como en el ejercicio de mirar al otrx y tender una mano; una mano amiga que sostiene.

¡Feliz reclamo de la salud mental!

Incomodará a algunxs, pero te acompañará a ti. 

 

Referencias:

El Universo. (06 de Julio de 2021). 37% más de suicidios se registraron en Ecuador en lo que va del año 2021. Obtenido de El Universo : https://www.eluniverso.com/

Mendoza, J. (2020). Las otras complicaciones de la COVID 19: discriminación por orientación sexual e identidad de género en el entorno familiar. Boletín sobre COVID 19, pp. 11- 13; Vol. 1.