Intersexualidad sana sin medicación innecesaria
Ser intersexual no es y nunca será un motivo de discriminación.
Md. Francisco Elizalde M.
En la actualidad, la aceptación hacia las diversidades sexo genéricas ha incrementado debido a diversos factores. A pesar de esto, todavía existe censura hacia la intersexualidad en una medida que provoca invisibilidad y rechazo al pensar que es anti natural.
La intersexualidad siempre se ha sometido a un proceso de invisibilidad sociocultural, pero no biomédica. En 2006, se la definió como un estado congénito caracterizado por una variación en el desarrollo del sexo cromosómico, anatómico o de genitales. Otrxs autores la toman como un término que abarca a todas aquellas personas que nacen con variaciones en sus características sexuales, hormonales o cromosómicas distintas a las expectativas médicas.
Una persona intersexual no siempre se evidencia al momento del nacimiento. Muchas veces se hace visible durante la infancia, adolescencia o adultez. En otras ocasiones, no se expresa en ninguna etapa. Es decir, existe un rango muy amplio de probabilidades tanto genéticas como endocrinológicas. En cuanto a la prevalencia, existe una gran variedad de datos – todos infravalorados – que estiman que el 0.5 a 1.7% de la población es intersexual.
La intersexualidad no es una identidad de género u orientación sexual por lo que las personas intersexuales no se identifican necesariamente como parte de la comunidad LGBTIQ+. Presentan todo tipo de orientación sexual, identidades y expresiones de género como toda la población del mundo entero. El sexo no define el género. Sin embargo, debido a que viven discriminación y obstáculos en acceso a educación, salud y oportunidades laborales, se incluyó a la intersexualidad en el movimiento LGBTIQ+ en el año 2008 en la conferencia del Colectivo LGBTIQ+ en Viena.
La medicalización a las personas intersexuales las afecta directamente en su calidad de vida. La medicina conceptualiza la diversidad en patología y aspectos clínicos con la finalidad de encajar en una concepción binaria del sexo y del género.
Esto ha provocado que, a lo largo de la historia, se realicen múltiples intervenciones quirúrgicas invasivas e irreversibles en contra de la voluntad de personas intersexuales con la finalidad de “corregir” esta diversidad y asignar un sexo (macho, hembra) en nombre de la ciencia.
Se ha comprobado que, estas intervenciones conllevan consecuencias que empeoran o incluso son fatales para la calidad de vida de las personas Intersexuales. Se registra que, en el 40% de los casos, no se encuentra un cambio de identidad. Al contrario, se sentencia a vivir a la persona con un cuerpo que no la representa.
Lastimosamente, son pocos los países, como Alemania o Suiza, que disponen de guías clínicas y directrices del correcto abordaje de la intersexualidad tanto desde un aspecto médico como integral. Sin embargo, organismos que protegen los derechos humanos tales como : The United Nations Human Rights Office of the High Commissioner (OHCHR), UN Special Procedures, UN Treaty Bodies, ONU, and other UN agencies, including the United Nations Development Programme (UNDP), UNICEF, entre otros, han emitido recomendaciones a sus miembrxs para garantizar la integridad, autonomía y autodeterminación del género en niños y niñas con la finalidad de evitar procedimientos médicos innecesarios.
La invisibilización de la intersexualidad va más allá de la institución médica y supone un grave problema causado por la combinación de distintos factores tales como aislamiento social o familiar, discriminación, violencia, y experiencias traumáticas asociadas a procedimientos médicos. Todo esto causa que, por miedo a la estigmatización y exclusión, la intersexualidad permanezca oculta en la sociedad. Así mismo existe muy poca información sobre sexo-genérica a disposición de la población.
El camino aún es largo. Asegurar la protección de los derechos de las personas intersexuales acaba de empezar. La normalización en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana y la abolición de prácticas médicas innecesarias es un trabajo duro que lograremos con conocimiento y empatía. Es necesario hacer énfasis en la importancia de generar políticas públicas a favor de la inclusión e igualdad.
Fuentes:
Cassán, B. E. (2020). Ensayo sobre la intersexualidad y las operetas para mutilar su existencia. CRONÍA.
Guanche, V. H. (2009). Intersexualidad y prácticas científicas:¿ ciencia O ficción?. RIPS. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 8(1), 89-102.
Agramonte Machado, A., Ledón Llanes, L., Fabré Redondo, B., Espinosa Reyes, T., González Fernández, P., Carvajal Martínez, F., … & Díaz Bustelo, A. (2010). Intersexualidad, necesidad del cambio en el paradigma de atención: need of change in the care paradigm. Revista Cubana de Endocrinología, 21(3), 307-322.
Reis, E. (2021). Bodies in doubt: An American history of intersex. JHU Press.